El arte de interpretar una silla - Noticias - santantoni.net

Saltar al contenido
Actualidad
Mostrar
Buscador de Noticias
Formulario
Atrás

El arte de interpretar una silla

29·08·2024
  • Cultura
 Imagen El arte de interpretar una silla

Incluida dentro del programa de fiestas de Sant Bartomeu, el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany presenta la exposición colectiva de Núcleo Art Ibiza titulada ‘Juego de comedor sin mesa ÷ cadira x Dadá + Allis = 7 a s’illa", cuyo evento de inauguración tendrá lugar el viernes 30 de agosto a las ocho de la tarde, en el espacio expositivo del Far de ses Coves Blanques.

Esta singular muestra reúne el trabajo de siete destacados artistas de la isla: Pep Monerris 'Bagaix', Gustavo Eznarriaga, Miquel Farriol, Julia Fragua, Ezequiel Herrera, Vicente Torres Noguera y Lina Andiñach. Cada uno de ellos ha intervenido una de las ocho sillas originales de un juego de comedor diseñado por el arquitecto Fernando Gallego, convirtiéndolas en obras de arte que exploran la función, la historia y la transformación de la silla como objeto. De este modo, los asistentes podrán disfrutar de una reflexión artística sobre el significado y las historias que pueden transmitir estos objetos tan cotidianos. La artista Lina Andiñach también ofrecerá la performance ‘Y si las sillas hablaran…?’

La exposición se inspira en la idea de la deconstrucción de un comedor original y su reconfiguración a través de la mirada de los artistas. Cada una de las sillas ha sido transformada, convirtiéndose en una pieza única que oscila entre el arte y la funcionalidad, con una clara influencia y reivindicación del movimiento dadaísta, que revolucionó el arte en el siglo XX.

La exposición se podrá visitar de martes a sábado, de 18 a 21 h; y los sábados también de 10 a 14 horas.

Sobre Fernando Gallego (1907-1978)

Nacido en Madrid, Gallego fue un arquitecto, fotógrafo y documentalista, que llegó a Eivissa en los años 30 del siglo pasado. El legado de las sillas que protagonizan esta exposición procede de su domicilio en Vigo y ha sido recuperado por su sobrino, Gustavo Eznarriaga, para dar vida a este proyecto artístico colectivo.