Inicio -> Ciudadanía -> Cultura -> Iglesias

Capilla de la Purísima

Volver Imprimir

imatge de la façana

En el siglo XIX toda la zona de Forada y Buscastell experimentó un importante crecimiento de población, por lo que, en 1867, el vicario capitular Rafael Oliver ya preveía la necesidad de construir una capilla en la zona, que fuera filial de la parroquia de San Antonio. El objetivo era el de atender todas las familias de esa zona, a las que el pueblo de Portmany les quedaba demasiado lejos, para facilitarles la asistencia a misa los domingos y los días de fiesta.

Pero tuvieron que pasar cien años para que la idea comenzara a tomar forma. La primera piedra de la actual capilla, situada en el cruce de la carretera de Sant Rafel a Corona con la de Sant Antoni en Sant Mateu, fue colocada el dieciséis de mayo de 1965 y la bendición inaugural de la capilla terminada se produjo dos años después. El obispo Francesc Planas Muntaner se la dedicó a la Purísima.

El arquitecto del proyecto fue Josep Ribas González, ibicenco y residente en Barcelona, que también llevo a cabo todo el seguimiento de las obras. La capilla es de forma cuadrangular, con una pequeña espadaña, de formas modernas para la época y alejada de los cánones arquitectónicos de las iglesias tradicionales. Hoy en día el edificio se encuentra completamente mimetizado con el entorno, hasta el punto que aún hay gente no sabe que se trata de un espacio de devoción.

En su interior hay tres imágenes. La de la patrona, la Purísima, es obra de los jesuitas de Sarrià y fue hecha para la inauguración de la capilla, que celebra su fiesta patronal cada 8 de diciembre. Las otras dos corresponden a San Antonio Abad y San Vicente Ferrer.

Categoría: Categoría Territorial

Dirección y datos de contacto

Dirección

Buscastell, 
CP  Sant Antoni de Portmany (Illes Balears)

Fecha última modificación:



. CP ()
Teléfono: | Fax:
Correo electrónico: